Ante la aparición de casos de esta enfermedad en México, especialistas recomiendan
reforzar la vacunación antirrábica en mascotas
Los casos de rabia en mamíferos como perros y gatos no tienen una relación directa con
el aumento en la temperatura y las olas de calor, indicaron especialistas en veterinaria
del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la
Universidad de Guadalajara (UdeG).
La rabia es una enfermedad viral que resulta mortal para los humanos en la mayoría de
los casos; sin embargo, el calor no es un factor que provoque que existan más animales
contagiados con esta enfermedad.
La doctora Gabriela Ramírez Díaz, responsable del Área de Consulta del Hospital
Veterinario de Pequeñas Especies del CUCBA, explicó que esta percepción se debe a
que anteriormente se realizaban campañas de vacunación antirrábica durante los meses
más calurosos del año.
Explicó que, aunque la rabia mantiene altos casos de mortalidad, también se trata de
una enfermedad que es completamente prevenible a través de la vacunación de
mascotas, quienes pueden transmitir el virus de la rabia mediante mordidas.
“Es un virus con una mortalidad elevada; prácticamente, una vez que inician los
síntomas en los humanos desafortunadamente no se reportan muchos sobrevivientes”,
detalló.
A pesar de que en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó a México
como el primer país libre de rabia, recientemente se han reportado casos de esta
enfermedad en humanos, quienes han sido mordidos por mascotas o murciélagos,
agregó la especialista.
Para combatir esta enfermedad, la especialista recomendó la vacunación de perros y
gatos y de mascotas exóticas como hurones. Detalló que las personas infectadas por
rabia pueden manifestar dolor en el área donde fue la mordedura, pero los síntomas más
fuertes aparecen una vez que el virus llega al sistema nervioso central, lo que también
puede provocar cambios en la conducta del infectado.
La doctora Rebeca Granado Gil, responsable del Área de Consulta del citado hospital,
consideró que para prevenir estas enfermedades debe de haber un trabajo integral entre
profesionales de la salud humana, la salud animal y la protección del medio ambiente.
Recomendó iniciar con la vacunación de perros y gatos sanos a partir de los tres meses
de edad y reforzarse cada año para evitar enfermedades.
Protección contra el calor
Las mascotas también pueden experimentar golpes de calor debido a las altas
temperaturas, lo que puede derivar en situaciones que pongan en riesgo la vida de los
animales, declaró Granado Gil.
“Una cuestión preventiva es mantener a nuestras mascotas en la sombra, tener a su
disposición agua fresca para que puedan hidratarse y evitar la exposición en los paseos
en horas con altas temperaturas”, recomendó.
Algunas de las razas de perros y gatos más propensas a sufrir golpes de calor son
aquellas que tienen el hocico chato o aplastado –también llamados braquicéfalos–, los
que presentan complicaciones para regular su temperatura corporal debido a su
anatomía.
Explicó que uno de los signos de alerta en mascotas por golpes de calor es cuando
jadean constantemente, presentan ojos rojizos y exceso de salivación. Y “ante esta
alerta de estrés extremo que observemos, lo que tenemos que hacer inmediatamente es
ir con un veterinario”.
Dijo que no es recomendable mojar a los animales directamente con agua, y una medida
puede ser rodear sus cuellos con paños húmedos en agua tibia y acudir inmediatamente
a un veterinario. “Sí pueden llegar a fallecer por esta situación, es algo muy agudo, muy
rápido, e incluso aunque se actúe a tiempo el animal puede llegar a desplomarse”,
aseveró.
Las especialistas reiteraron que el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies del
CUCBA brinda atención y servicios a bajo costo para la ciudadanía en general en un
horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y los sábados, de 8:00 a 14:00 horas.
Esta institución se ubica en avenida José Parres Arias 735, colonia Bosques del
Centinela II, en Zapopan, y se pueden solicitar informes en los números telefónicos 33-
2764-7028 y 33-3777-1150, extensión 32959.