Tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre, a las 11:00 horas
La Universidad de Guadalajara (UdeG), mediante sus 178 dependencias, participará el
próximo 19 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Simulacro Nacional 2024, cuyo
objetivo es fomentar la cultura de la protección civil en la población universitaria y
contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas
de protección civil ante una emergencia o desastre.
El titular de la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU), maestro Juan
Carlos Guerrero Fausto, en rueda de prensa informó que desde hace 23 años la
Universidad forma parte de este ejercicio, indispensable para saber cómo debemos
actuar en caso de una emergencia.
“El año pasado en la Red Universitaria participaron más de 100 mil personas, de 178
dependencias; este año esperamos mejorar los tiempos de evacuación; aunque no hay
una norma que establezca un tiempo para evacuar, sí pretendemos ser eficientes en
este ejercicio que en caso de una emergencia puede salvar miles de vidas. Actualmente,
el tiempo de desalojo del edificio de Rectoría General es de seis minutos, cuando
anteriormente era de ocho. Esto nos habla de la importancia de este ejercicio y de la
participación responsable de nuestra comunidad”, apuntó.
Explicó que las unidades de protección civil de toda la red están integradas por
profesores y alumnos voluntarios, y que cada dependencia tiene sus particularidades
especiales, por ello reciben distintas capacitaciones de acuerdo con los riesgos de cada
una.
El maestro José Luis Velázquez González, jefe de la Unidad de Protección Civil de la
UdeG, explicó que la hipótesis de este año propuesta por la Unidad Estatal de
Protección Civil y Bomberos de Jalisco es un sismo de magnitud de 8.0, con profundidad
de siete kilómetros y un epicentro en la Costa del estado a 13 kilómetros de Chamela.
“Esperamos que toda la red utilice esta hipótesis; adicionalmente a este simulacro, se
pueden llevar a acabo simulacros específicos, como se ha hecho en varias
dependencias donde simulan que durante la evacuación sufren accidentes y se activan
servicios de emergencia y las brigadas de primeros auxilios”, apuntó.
La ingeniera Marisela Chávez Plascencia, jefa de la Unidad Interna de Protección Civil
de la Preparatoria 3, compartió que toda la población debería de estar capacitada, ya
que eso ayudaría a salvaguardar la vida.
“Vivimos en una zona sísmica. En las escuelas de la Universidad y en la Preparatoria 3
hemos estado a la vanguardia, tenemos capacitaciones, una unidad interna de
protección civil y todo el semestre nos estamos preparando; activamos las cuatro
brigadas”, indicó.
El maestro Luis García Blas, jefe de la Unidad Interna de Protección Civil de la Escuela
Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, comentó que la cultura de la prevención es
importante para evitar factores de riesgo ante cualquier situación que se presente.
“En la escuela contamos con dos unidades de protección civil interna; trabajamos de
forma paralela y consideramos que la parte importante para tener el conocimiento pleno
ante una emergencia es la capacitación, y en julio capacitamos a 80 personas entre
alumnos y trabajadores para estar preparados ante cualquier evento”, señaló.