En memoria de un legado: Horizontes culturales en MUSA

A partir de este jueves está abierta la exposición “Horizontes culturales: el legado de

 

Raúl Padilla López”

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en

colaboración con la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y

Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, presenta la exposición Horizontes

culturales: el legado de Raúl Padilla López, que reconoce la herencia de uno de los

mayores impulsores de la cultura desde Jalisco.

 

Esta muestra ha sido posible gracias al material audiovisual producido por Canal 44 para

destacar la labor de un visionario que, además, fue clave en el desarrollo, la expansión y

el fortalecimiento de la máxima Casa de Estudio de Jalisco.

 

La exhibición recopila una selección de proyecciones que han quedado como testigos de

las contribuciones que enriquecieron cultural y educativamente a la entidad y que han

trascendido fronteras a través de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el

Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el propio MUSA, entre otros

grandes proyectos.

 

“Es un honor presentar Horizontes culturales, que no solamente rinde homenaje a una

figura esencial en la transformación cultural de Jalisco, sino que también nos invita a

reflexionar sobre la trascendencia de su visión”, expresó Maribel Arteaga Garibay,

directora del Museo.

 

Agregó que: “Raúl Padilla López entendió el arte, la educación y la comunicación como

pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad y esta muestra, construida a

partir de los registros de Canal 44, permite a nuestros visitantes sumergirse en su

legado. Invitamos al público a explorar esta instalación audiovisual como un ejercicio de

memoria, diálogo y reconocimiento de la cultura como un motor de cambio social”.

 

A su vez, con esta presentación, destaca la relevancia del papel del ex Rector General

de la Universidad (1989–1995) para impulsar inicialmente la creación de Canal 44. La

señal, que comenzó transmisiones en 2011, ha facilitado con su programación el acceso

a contenidos de calidad, formativos y de relevancia e interés para la comunidad, lo que

le ha permitido consolidarse como un referente.

 

“Construir comunidad fue un oficio de Raúl Padilla López, ejemplo de ello es el Canal 44,

que se ha consolidado como una opción televisiva de servicio público referente en el

Occidente del país con un contenido original en su programación”, dijo Gabriel Torres

Espinoza, director de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y

Cinematografía de la UdeG.

 

“Quien fue rector de esta Casa de Estudios, consiguió también construir la Red de Radio

Universidad de Guadalajara, por lo que la expresión de los universitarios es vista y oída

en cada región de Jalisco y más allá de sus fronteras”.

 

Las piezas audiovisuales incluidas en la exhibición provienen de homenajes proyectados

por la University of Guadalajara Foundation USA, la FIL Guadalajara, el FICG, el

GuadaLAjara Film Festival, los Hospitales Civiles de Guadalajara y la Feria del Libro en

Español y Festival Literario LéaLA.

  • Boletín Informativo No. 88
    MUSA
    Viernes 07 de Marzo de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: MUSA | Canal 44