Inició el 15 de abril y concluirá el 19 de mayo. Se recibirán residuos electrónicos en
distintas Prepas UDG y centros universitarios de la Red
Por tercer año consecutivo, la Universidad de Guadalajara (UdeG) lanza la campaña
“Rec-Olectrón”, que busca recaudar basura electrónica para darle un tratamiento
adecuado y evitar que estos objetos contaminen el agua y aire.
Esta campaña se encuentra activa desde el 15 de abril y se prolongará hasta el 19 de
mayo; se recibirán residuos electrónicos en distintas Prepas UDG y centros
universitarios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La iniciativa surge luego de observar que Jalisco es uno de los principales consumidores
de dispositivos electrónicos en el país, indicó la ingeniera Odemaris Vera, integrante de
la Coordinación de Sustentabilidad, de la Coordinación General de Servicios
Administrativos e Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de esta Casa de Estudio.
Se estima que los residuos electrónicos que genera Jalisco cada año ascienden a 82 mil
70 toneladas, con lo que se podría llenar 12 veces el Estadio de las Chivas del
Guadalajara.
Odemaris Vera reiteró que, por medio de esta campaña, se dará tratamiento adecuado a
los aparatos recolectados, con lo que se evitará que los metales pesados de los
dispositivos sean desechados y contaminen fuentes de agua o el aire.
Añadió que en la primera edición del “Rec-Olectrón” se recolectaron 19 toneladas de
residuos electrónicos, mientras que en la segunda se recibieron alrededor de 16.3
toneladas de basura.
Las personas pueden acudir a los puntos de acopio y donar desechos electrónicos como
computadoras, aspiradoras, licuadoras, impresoras, secadoras de cabello, pantallas,
entre otros; también se podrán recibir pilas de ácido plomo (acumuladores de autos y
juguetes) y pilas de litio (de celular o tipo botón), siempre y cuando no estén rotas ni
presenten derrame de líquidos.
Algunos artículos que no serán recibidos son los toners de impresoras, autopartes, focos
ahorradores, lámparas fluorescentes, pilas alcalinas, equipos análogos como relojes o
básculas, llantas y demás desechos que se pueden consultar en este enlace:
Toma nota de las fechas
Del 15 al 19 de abril se recibirán residuos electrónicos en planteles como las
preparatorias de Tlajomulco, de Ixtlahuacán de los Membrillos, la 17 y el Centro
Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), entre otros.
En la semana del 22 al 26 de abril la campaña del “Rec-Olectrón” llegará a las
preparatorias 13 y 16, además de las de Tonalá Norte, Toluquilla, El Salto y el Módulo
Matatlán de la Preparatoria de Zapotlanejo.
Durante los días del 29 de abril al 3 de mayo la campaña estará activa en las
preparatorias 4, 5 y 18, al igual que en la Escuela Politécnica de Guadalajara; en los
centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y de Ciencias Exactas e
Ingenierías (CUCEI), además de la sede del Sistema de Universidad Virtual (SUV).
Posteriormente, del 6 al 10 de mayo se estarán recibiendo desechos electrónicos en las
preparatorias 7, 9, 11, 19 y 21, así como en los centros universitarios de Ciencias de la
Salud (CUCS) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
Los últimos días del “Rec-Olectrón” se desarrollarán en la explanada del edificio de
Rectoría General, donde del 13 al 19 de mayo se recibirá basura electrónica en un
horario de 9:00 a 17:00 horas.
El listado completo de las fechas y los artículos que se pueden recolectar se encuentra
disponible en la página de la CGSAIT.