El encuentro se realizará en las instalaciones de este plantel del SEMS, ubicado en
Balcones de Oblatos, el próximo lunes 26 de agosto
La sexta edición del Torneo de Dramaturgia organizado por Cultura UDG y la
Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral de la Universidad de Guadalajara
(UdeG) presentará en diversos espacios de la Casa de Estudio a los proyectos
ganadores de la convocatoria 2024 en un espectáculo de arte, cultura y entretenimiento
que emulará un encuentro de lucha libre a través de la lectura dramatizada de cinco
obras.
El primer sitio a visitar es la Preparatoria 18 del Sistema de Educación Media Superior
(SEMS) donde se luchará a dos de tres caídas sin límite de tiempo, el lunes 26 de
agosto en punto de las 16:00 horas. Las obras ganadoras de esta edición son: Distancia,
de Alejandro León Hernández; Halley, de Sebastián Alejandro Ibarra Juárez; Salarios
Caídos, de Miguel Alejandro León; y Lady Tinder, de Diana Anaid Vásquez Hernández.
Respecto del primer encuentro, la doctora Lucila Rivera Martínez, directora de la
Preparatoria 18 señaló que el que esta comunidad reciba este espectáculo de cultura y
arte abona a la formación integral de los jóvenes al verse expuestos a ser críticos de una
puesta, de la construcción literaria, y esto, mezclado con una obra que les lleve a las y
los asistentes al disfrute.
“Nos da mucho gusto que la comunidad de Balcones de Oblatos pueda recibir estas
alternativas; nuestro contexto social es un entorno con ciertas necesidades de atención.
La recreación y el arte que este espectáculo cubre vienen a abonar al desarrollo
comunitario. Para muchos adolescentes de estos barrios el llegar a estudiar su prepa es
un gran esfuerzo familiar y personal. Por supuesto que el arte y el deporte les ayuda a
concretar una formación integral; les lleva a hacer grupo, a desarrollar identidad, entre
otras cosas”.
Agradeció a la maestra Esperanza Marcela Hernández Aguayo, de Fomento al
Desarrollo Integral de la Universidad por considerar a la Preparatoria 18 y a la
comunidad de bachillerato de esta Casa de Estudio, puesto que se crea un puente de
cercanía con los centros universitarios.
Cabe destacar que las y los asistentes no fungirán sólo como público, sino que su labor
será fungir como jueces de las presentaciones. Habrá matracas, silbatos; es una manera
de que las y los chicos vean que la lectura no tendría porqué ser aburrida: puede ser
interactiva, puede ser divertida y una manifestación de participar activamente.
Rivera Martínez añadió: “Las y los chicos para poder ser jurados deberán emplear
estrategias como el análisis literario, discursivo, de interpretación en el escenario para
poder juzgar lo mostrado por los participantes, lo que llevará a nuestros estudiantes a
desarrollar habilidades que tienen que ver con cuestiones de formación. De hecho, la
academia de comunicación desde hace meses ha preparado a las y los estudiantes para
que tengan mejores herramientas”.
Concluyó que esta es una oportunidad para ser conscientes, tanto directivos como
académicos, que las Prepas UDG tienen la obligación de trabajar además de la parte
curricular, también en la formación de las emociones, la promoción del arte, de la
cultura, del deporte, de manera que se ofrezcan elementos integrales en la formación de
los adolescentes.