Las modalidades serán en 5 y 10 kilómetros
Están abiertas ya las inscripciones para participar en la novena carrera Leones Negros
Red Cola 2025, a celebrarse el próximo 19 de octubre con el lema “¡La manada
corriendo por los 100!”, que tendrá como marco la celebración por los 100 años de la
refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En rueda de prensa, el maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, titular de la Coordinación
General de Servicios a Universitarios (CGSU), declaró que la carrera es una de las
actividades deportivas más importantes que tiene la Red Universitaria, y este año
convocará a 12 mil corredores.
“Esta carrera es mucho más que una competencia atlética; es un símbolo de identidad,
de pertenencia y del espíritu que nos une como comunidad universitaria. Como cada
año, se podrá elegir entre dos distancias, 5 y 10 kilómetros, en una ruta especialmente
diseñada para resaltar la belleza de nuestra ciudad y los espacios emblemáticos de la
Universidad, reflejo de su historia y presencia en Jalisco. Estamos trabajando para que
sea una fiesta abierta, incluyente y participativa”, apuntó.
Anunció que para esta edición contarán con una de las camisetas y medallas más
significativas en la historia de la carrera, diseñadas especialmente para conmemorar el
centenario de la refundación de esta Casa de Estudio.
“El próximo 19 de octubre, las calles de Guadalajara serán el punto de encuentro para
correr y compartir esta experiencia con la manada. Será una oportunidad para celebrar
el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de nuestra universidad”, comentó.
El Vicerrector Ejecutivo, doctor Héctor Raúl Solís Gadea —quien participará en la
carrera— destacó la importancia de la promoción del deporte masivo en la población,
puesto que beneficia la salud física y mental.
“Ojalá que tengamos mucha participación para que sea un día de optimismo, de alegría,
de contacto con nosotros mismos, y de triunfo personal”, expresó.
El presidente del Patronato Leones Negros, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez,
expresó que la carrera ayuda a fortalecer los lazos de los universitarios, fomentar la
identidad de la institución y refuerza la cohesión social, tanto dentro como fuera de su
comunidad, en favor de la salud y la formación integral.
El director de la carrera, doctor Luis Fernando Hidalgo Varela, informó que se podrá
participar en las categorías: 18 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60
a 69 años, 70 años y más, ciego total y débil visual, y silla de ruedas.
“Tendremos una premiación general para el primero, segundo y tercer lugares, tanto
varonil como femenil, con una bolsa de premiación de 82 mil pesos. La primera salida
de la carrera será a las 6:25 horas para ciegos, débiles visuales y participantes en silla
de ruedas. A las 6:30 saldrán los de 10 kilometros, y a las 6:37 los de 5 kilómetros”,
explicó.
Informó que la salida será en avenida Juárez y calle Escorza, para recorrer avenidas y
calles emblemáticas de la ciudad, mientras que la meta estará ubicada en avenida
Enrique de León y calle Pedro Moreno.
“Además de las islas de animación, tendremos las áreas de hidratación y también
procuraremos, cada 500 metros, contar con paramédicos y personal de seguridad para
que sea una ruta muy cuidada, que no haya ningún tipo de incidentes”, señaló.
“Es importante, en una sociedad que aspira a tener ciudadanos más grandes, más
fuertes y más exitosos. Yo quiero felicitar a la Universidad, porque estoy convencido de
que ese es el camino para tener un México mejor, para tener profesionistas de primer
nivel; pero, como consecuencia de eso, tener también grandes deportistas a todas las
edades”, indicó el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo,
Antonio Lozano, al destacar el que esta Casa de Estudio cumpla su primer centenario.
El director de Trade Marketing y Eventos Especiales de Grupo Aga, Marcelo Garciarce
Dávila, expresó que ser parte de esta carrera llena de orgullo y alegría a la empresa,
porque tiene esa facilidad de involucrar a las personas para participar: “A diferencia de
los medios maratones, los maratones, en ésta hay una cercanía y una comunidad
mucho más tangible”, señaló.
En representación de la comunidad corredora, María Celia Torres, egresada de esta
Casa de Estudio, compartió que la participación en una actividad física, ya sea atletismo
u otra, contribuye a un mejor entorno familiar, personal, une a la comunidad y ayuda a
ser una mejor persona.
Por tercer año consecutivo se mantiene el costo de inscripción en 400 pesos para todo
público, 350 pesos para la comunidad universitaria, 200 pesos para tercera edad y
gratuita para las categorías de ciegos, débiles visuales y sillas de ruedas.
Las inscripciones por el momento pueden realizarse en el sitio
https://carreraleonesnegros.udg.mx, y mediante las redes sociales se darán a conocer
próximamente los puntos de inscripción.