Abre CUCiénega inscripciones para la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable

Busca formar a profesionales del turismo ecológico, comunitario e histórico-cultural, para

 

promover la conservación de recursos y el desarrollo sostenible

El Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), campus de Atotonilco el Alto, abrió

el registro para la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable, enfocada en la

concientización e innovación turística con amplias oportunidades laborales en los

sectores empresarial, gubernamental y social en los ámbitos regional, nacional e

internacional.

 

La jefa del Departamento de Negocios del CUCiénega, doctora Luz María Galán

Briseño, explicó que el objetivo del programa de estudio es la formación de profesionales

con conciencia del papel que desempeñan las personas en el impacto directo al medio

ambiente.

 

“Bajo esta perspectiva es importante la necesidad de un profesional que atienda el

cuidado de la propia casa, de nuestro entorno, y que vele por la conservación de los

recursos naturales y culturales en sus diferentes modalidades”, detalló.

 

El perfil del egresado está orientado hacia la competitividad en el desarrollo sustentable

que responda a las demandas de recreación y esparcimiento en lo nacional e

internacional, con un enfoque desde la valoración de los recursos ambientales y

culturales de la sociedad.

 

“Este profesionista será capaz de desarrollar y dirigir instituciones y empresas de turismo

y entretenimiento con una actitud de servicio, comprometida y de solidaridad con el

entorno local y una visión social”, apuntó.

 

La figura de este profesionista, dijo, es relevante en un contexto donde cada vez son

más evidentes los impactos de la contaminación, el calentamiento global y la economía

regional.

 

“Se promueven prácticas sustentables en la industria turística, donde aplicamos uno de

los enfoques del programa, la conservación de los recursos naturales y la

implementación de estrategias de turismo ecológico”, añadió Galán Briseño.

 

Dentro de las áreas formativas del programa académico están el ecoturismo, para el

conocimiento y el respeto de la flora y la fauna; el senderismo, para el trazado de rutas

interpretativas en aras de construir infraestructuras para la seguridad turística y para

evitar la contaminación y la deforestación.

 

“Tenemos también un área de turismo comunitario, pues damos prioridad e impulso a las

economías circulares para que las comunidades logren la obtención de otros ingresos

dentro de sus actividades económicas y cotidianas”, subrayó.

 

“Además, para las nuevas generaciones estamos apuntalando un enfoque en el turismo

histórico-cultural por medio de la creación de estrategias sustentables para que el turista

conozca la riqueza cultural, geográfica e histórica, como la arquitectura y las tradiciones

de cada región”, informó la especialista.

 

El programa tiene una duración de ocho semestres y son 342 créditos requeridos; se

ofrecen especializaciones de turismo recreativo, en ciclismo de ruta y montaña,

gastronómico, de campismo y primeros auxilios.

 

La licenciatura ofrece talleres de ciclismo urbano, montaña, senderismo, natación y

recreación acuática; manejo de cuerdas, señalización, campismo, medicina y spa. Todos

los talleres cuentan con el equipo, herramientas e instalaciones necesarias sin que los

estudiantes tengan que invertir en ello.

 

El registro de aspirantes para la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable cierra el

próximo 28 de febrero. En la página de Control Escolar de la UdeG

(www.escolar.udg.mx) se encuentran los pasos a seguir para el registro de trámites, la

documentación requerida y la carga de la misma; en el mismo sitio se especifica la fecha

del examen y publicación del dictamen de admisión.

  • Boletín Informativo No. 69
    Adrián Montiel
    Lunes 24 de Febrero de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: CUCiénega