Recibe la capital catalana la estafeta como invitada de honor de la FIL 2025 que
celebrará su XXXIX edición
La ciudad de Barcelona recibió de la delegación española la estafeta como invitada de
honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, en ceremonia que
tuvo lugar en el auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara.
El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva
Lomelí, dijo que luego de nueve días de actividad llega un día agridulce, con la nostalgia
de despedir al invitado, aunque en esta ocasión será menos difícil, puesto que será una
continuidad para rendir un homenaje a las expresiones artísticas en castellano y catalán.
“Hoy, además, es un día de mucha alegría, porque esta edición se vuelve la más exitosa
de su historia. Rompimos todos los récords, 907 mil 300 asistentes, más de 300
editoriales, tres países más; ahora son 64 mil 700 profesionales del libro y nos reportan
el crecimiento entre 30 y 40 % de ventas; todo esto habla de la consolidación de la feria,
de que el libro sigue siendo exitoso, que el mundo digital no le compite y nos da mucho
gusto que esto siga sucediendo, porque no son sólo las ventas, en el fondo, esto quiere
decir que hay más lectores”, destacó.
El presidente de la FIL, maestro José Trinidad Padilla López, recordó que a lo largo de
un año la FIL y España han trabajado para preparar este encuentro con los lectores, que
la delegación española pudiera compartir una apuesta del estado de su literatura y
recordó los vínculos históricos entre México y España.
“A partir del exilio español se generó un vínculo indisoluble entre ambas naciones que
con eventos como la FIL se fortalecen. Hemos sido testigos de un despliegue literario y
cultural y, al mismo tiempo en que nos despedimos de España, nos ilusionamos al
empezar a imaginar lo que será Barcelona. Ya desde hoy estamos seguros de que será
una oportunidad imperdible para asomarnos a la rica oferta cultural barcelonesa y que
los intercambios que se produzcan como parte de este trabajo colaborativo, sin ninguna
duda, rendirán grandes frutos”, expresó.
La directora de la FIL, maestra Marisol Schulz Manaut, expresó que una vez más se han
cumplido nueve días extraordinarios de encuentros, diálogos, libros, más libros, lectores
y más lectores, que pintan el mundo cada vez más diverso.
“Una delegación que se nos queda en el corazón. Celebramos y profundizamos en este
camino de ida y vuelta, y descubrimos como siempre que los intercambios significativos
siguen floreciendo. En este cambio de estafeta no tendremos que ir lejos, la llegada de
España trajo una nueva oportunidad para regresar a ese intercambio esencial para
ambas culturas, y que se ha dado por tanto tiempo. Para 2025 regresaremos a voces
catalanas y castellanas imprescindibles, y esta capital literaria por excelencia nos
compartirá su extenso y valioso abanico de eventos y voces”, apuntó.
La ventana Barcelona 2025 permitirá regresar a temas esenciales como el bilingüismo
presente en su cultura, la dupla entre español y catalán y sus distintas manifestaciones
culturales, abundó Schulz Manaut.
El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, destacó que este encuentro
de las letras, el pensamiento y la ciencia se ha consolidado como referente mundial en el
ámbito literario y cultural, no solamente en el mundo hispanoparlante, puesto que reúne
a delegaciones que van más allá de los que hablan español.
“Mi agradecimiento a todas las personas e identidades que han contribuido a la
realización de esta fiesta de la cultura para que continúe siendo un baluarte
internacional. Nuestra presencia aquí es un proyecto de país, nos queda una ardua
tarea, pero muy gratificante”, comentó.
Hizo memoria de los ecos de aquellos intelectuales, escritores y artistas que llegaron a
México en busca de refugio, que siguen resonando, subrayando cómo la cultura y la
literatura han sido y continúan siendo puentes de comunicación entre diferentes
realidades, la tinta y las letras siempre prevalecerán sobre la espada.
El Concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier
Marcé, expresó su satisfacción porque Barcelona sea la invitada de honor, y dijo que
esta Feria es una referencia que constata la vitalidad de la literatura española, el
castellano y la realidad artística.
“El 50 % de las editoriales españolas se encuentran en Barcelona. El relevo que
acabamos de sellar constituye una afortunada manera de explicar la diversidad
lingüística y cultural que constituyen nuestra realidad sociocultural, que se
complementan, cooperan e interactúan mutuamente. Barcelona y Cataluña constituyen
un foco cultural de primer orden nacional e internacional, y esta encomienda representa
un reto, una responsabilidad y un compromiso; trabajaremos incansablemente”, apuntó.
Durante la ceremonia, que fue amenizada por el dúo musical barcelonés L’arannà,
España entregó a Barcelona la carpeta gráfica La leona, que contiene un poema de
Elena Poniatowska y tres litografías de Luis Moro, mientras que Barcelona entregó a
España Llibresl lliures de Joan Brossa, el poema visual que hizo para la 43 Feria del
Libro de Ocasión Antiguo y Moderno de Barcelona, en 1994. Este 2024 la ciudad celebró
los 30 años de una de las obras más populares y queridas de Brossa, con el regalo de
una litografía firmada por él, la 76 de una edición limitada de 125.
La edición 2025 de la FIL tendrá lugar del 29 de noviembre al 7 de diciembre.