Gregoria González, estudiante de la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del
CUAAD, crea estrategia para formar públicos de museos de forma didáctica
Tras identificar que la mayoría del público visitante al Museo de las Artes (MUSA) de la
Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene poca presencia de adolescentes, Gregoria
González Espinoza, estudiante de la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ideó una estrategia para
acrecentar el gusto por visitar museos en estudiantes de bachillerato.
De eso trata “ApropiArte”, proyecto ejecutivo que se consolidará como un instrumento de
generación de públicos a través de estrategias personalizadas y didácticas: “Por lo
pronto, se busca vincular dos espacios emblemáticos de la UdeG: el MUSA y la
Preparatoria 5. Se hizo un estudio de percepción y se identificó que el gran ausente en
este museo son los adolescentes. La Prepa 5 cumple con la formación humanista y
considero que sería un buen objeto de estudio”, destacó González Espinoza.
“La investigación parte de incrementar sus capitales culturales, basado en una teoría del
sociólogo Pierre Bourdieu, pero aterrizado al contexto de la ciudad de Guadalajara. Y
esto es a través de actividades que consideren divertidas, que les parezca que el museo
no es un lugar aburrido, sino cercano”.
La gestora cultural informó que al ser el MUSA parte de la UdeG es importante que el
estudiantado adolescente sienta que el museo es parte de ellas y ellos. “Este es el
recinto más significativo, es decir, la puerta de entrada para otros recintos culturales”.
“ApropiArte” está en proceso de consulta, se recopila información mediante
cuestionarios que definirán el rumbo de las actividades lúdicas que más les parezcan
atractivas a las y los jóvenes de la Preparatoria 5.
“Esperamos que se concrete la visita guiada, las herramientas digitales como la selfie y
los videos de TikTok, que son innovadoras para los jóvenes; que recreen una propia
obra de arte con sus manos, rally de conocimientos, actividades en las que encuentren
pistas en las pinturas”, detalló.
Todo esto se logrará de la mano de las áreas de Comunicación y Difusión, y de
Servicios Educativos y Atención a Grupos del MUSA, para sofisticar la estrategia, con el
fin de que más adolescentes se reconozcan como un público que por voluntad propia
visite este museo o vaya a otros.
González Espinoza apuntó que los mayores aliados será el profesorado de las
Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE) relacionadas con arte y cultura, que
dispondrán de actividades desde las aulas para alimentar los imaginarios del museo,
como la enseñanza de la vida y obra de José Clemente Orozco, cuyos murales están al
interior del Paraninfo Enrique Díaz León, dentro del edificio del MUSA.
La encargada de Comunicación y Difusión del MUSA, Sandra Reyes Velasco, externó
que actualmente el público principal que llega a este espacio cultural público es de entre
18 y 35 años. “Es muy útil contar con herramientas que permitan atraer a un público más
joven. De hecho, hay exposiciones en las que creemos que acudirán más adultos, pero
luego resulta que están llenas de jóvenes de preparatoria, e incluso de secundaria; esto
es muy variado, no podemos decir aún que un contenido específico es el que les atrae”,
dijo.
“ApropiArte” cuenta con la colaboración de todas las áreas del MUSA y, una vez que se
establezcan las actividades lúdicas a implementarse, luego de la encuesta, será en la
semana del 15 de octubre cuando ocurra la primera visita con dos grupos de 20
estudiantes de la TAE de Apreciación del Arte de la Preparatoria 5.
Después de eso, habrá dos visitas más en lo que resta del ciclo escolar 2024-B, con la
intención de que cada semestre se repita y que incluso sean replicados en otros recintos
culturales de la UdeG.
Reyes Velasco recordó que mediante el área de Servicios Educativos y de Atención a
Grupos, cuya responsable es Fernanda Ordañana, siguen realizando los recorridos
guiados dirigidos a todo tipo de públicos; pero que con “ApropiArte” habrá actividades
lúdicas específicas para los estudiantes de preparatoria de alrededor de 15 años de
edad.
Según información del MUSA, la mayor presencia de estudiantes de bachillerato que
acuden al recinto son de escuelas de fuera del Área Metropolitana de Guadalajara; por
lo que con “ApropiArte” se analizarán además los contextos que atraviesan los jóvenes
sobre sus posibilidades de acudir a este museo emblema de la UdeG.