El miércoles votaron las preparatorias regionales y centros universitarios metropolitanos;
el jueves tocó a las preparatorias metropolitanas y a los centros regionales; este viernes
votarán los académicos de toda la Red Universitaria
El miércoles 25 de septiembre inició el proceso de votación para la elección de
representantes del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de
Guadalajara (UdeG), y de los Consejos de Centro, del Consejo Universitario de
Educación Media Superior (CUEMS), Consejos de Escuelas y de Divisiones de los
planteles universitarios para el periodo 2024-2025.
La jornada electoral se dividió en tres días: los dos primeros dedicados al alumnado que
es un padrón de 328 mil 885 personas; en el primer día, el 25 de septiembre,
participaron las preparatorias regionales y centros universitarios ubicados en la Zona
Metropolitana; el jueves 26 fue el turno para las preparatorias metropolitanas y los
centros regionales, y en la tercera jornada, este viernes 27, votarán los académicos que
es un padrón de 15 mil 314 personas.
El director de la Preparatoria 5, maestro José Manuel Jurado Parres, quien es integrante
de la Comisión Permanente Electoral del CGU, dijo que están en sesión permanente con
el monitoreo de las jornadas electorales: “La jornada avanza con toda libertad y armonía.
Los miembros de la Comisión estamos en sesión permanente ante cualquier incidencia
para estar presencialmente en algún lugar, atender por teléfono o vía correo electrónico
cualquier duda o eventualidad que se presente”, declaró en entrevista.
“Se recibieron los registros de planillas de toda la Red Universitaria que cumplieron con
los requisitos. Lo mismo el proselitismo, se desarrolló con mucho respeto, señal de
madurez y respeto por la gobernabilidad de la comunidad universitaria”, añadió.
El año pasado se eligieron a mil 582 consejeras y consejeros, de los cuales 55.82 %
fueron mujeres: “En los propios centros universitarios y las preparatorias se insistió, por
parte de la Comisión Permanente Electoral del CGU, en que se diera una amplia difusión
en redes sociales y medios electrónicos, a fin de informar e incrementar la participación
de la comunidad universitaria”, informó Jurado Parres.
Una vez concluida la jornada electoral el próximo viernes, la Comisión Permanente
Electoral del CGU deberá elaborar el dictamen correspondiente que contenga los
resultados de los ganadores de la comunidad universitaria, subrayó y dijo que: “El
dictamen será sometido a consideración del CGU para su discusión y en su caso,
aprobación”.
Durante estos tres días de votación se renovarán 140 órganos de gobierno; los cuales
son, el CGU: también 16 consejos de centros universitarios; 48 consejos divisionales; el
CUEMS y 74 consejos de escuelas.