Zoé García recorrerá las Prepas UDG para difundir la convocatoria del kit “Fluye con
seguridad”, una política universitaria que apoyará a personas menstruantes de escasos
recursos
En la Preparatoria 18 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ubicada en la colonia
Oblatos, la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García
Romero, presentó la política universitaria de menstruación digna y el kit “Fluye con
seguridad”, enfocado en apoyar a personas menstruantes de escasos recursos de la
comunidad universitaria.
La representante estudiantil es la primera en abrazar la agenda de menstruación digna a
petición de la comunidad estudiantil para generar una política universitaria única en
México y América Latina. Compartió su propia experiencia con la menstruación, los
desafíos, tabúes y estigmas de un proceso biológico en el que la mayoría de las mujeres
no se sienten seguras.
"En alguna ocasión nos hemos sentido avergonzadas por menstruar, por mancharnos,
tener que taparnos y ocultarlo, ser discretas y estar a solas; pero es un proceso natural y
biológico, y tener vergüenza no es la vía para vivir el proceso seguras”, declaró.
Entre los datos que presentó, destacó que: cuatro de cada diez personas menstruantes
de la UdeG no conoce la anatomía de su cuerpo, y tres de cada diez no sabían qué iba a
pasar en la primera menstruación; esto de acuerdo con la encuesta levantada por el
Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la UdeG.
Los datos generados con el estudio orientaron la estrategia de atención en tres ejes:
Formación y educación; Compromiso institucional, y Acceso gratuito a productos de
gestión menstrual.
Con respecto al acceso gratuito, el estudio arrojó que: de las más de 190 mil personas
menstruantes de la UdeG, 7 mil 160 (4.1 %) padecen pobreza menstrual y no pueden
comprar productos para la menstruación y resuelven la necesidad con papel higiénico,
tela, algodón, hojas de papel, cartón, o piden a otras mujeres les regalen productos.
“A mí me genera ira, enojo y tristeza esa situación. Y no sabemos cómo se llaman, si
están en esta preparatoria o en otras, pero lo que sí supimos fue que teníamos que crear
un programa para apoyarlas”, subrayó Zoé García. Porque, para poder comprar
productos menstruales, 13.7 % de las personas menstruantes dejaron de comprar
comida, medicinas, productos o servicios básicos.
Las personas beneficiarias del kit “Fluye con seguridad” deberán de ser estudiantes
activas y registrarse en la página: www.feu.mx; la solicitud evaluará el nivel de pobreza,
el nivel de ingreso y hacinamientos.
Inauguran tercera sala de descanso menstrual en Preparatoria 18
En la biblioteca de la Preparatoria 18 inauguraron la tercera sala de descanso menstrual
equipada con sillones, aire acondicionado y productos de higiene menstrual, costalitos o
compresas para calentar y aliviar los cólicos.
Zoé García dijo que las salas de descanso menstrual también ayudarán a hablar del
tema que todavía resulta un tabú entre las propias personas menstruantes y los
hombres.
“Las salas de descanso tienen un poder simbólico sólo por el hecho de que un espacio
en su preparatoria diga «menstrual» o «menstruación», que habla de este proceso
biológico que hemos ocultado o invisibilizado como si no existiera. Es un espacio físico
que empieza a transformarnos y del que se empieza a hablar”, subrayó.
La directora de la Preparatoria 18, doctora Lucila Rivera Martínez, destacó la relevancia
de la sala de descanso menstrual en un plantel con el 67 % de personas menstruales.
“Con este programa estamos apoyando a las estudiantes y a las personas menstruantes
para que tengan apoyo, un lugar tranquilo y donde puedan descansar durante ese
periodo en que una está indispuesta; el que los hombres comprendan y se reeduquen en
el tema es un avance representativo”, compartió la directora.