Para celebrar el cumpleaños 71 del ex rector general se realizaron actividades culturales
en el CCU, como un tapete al gis y dos proyecciones gratuitas de la película
“Casablanca”
En conmemoración del 71 aniversario del natalicio del licenciado Raúl Padilla López, la
Universidad de Guadalajara (UdeG) organizó una serie de actividades culturales y
académicas en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).
La Rectora General de esta Casa de Estudio, maestra Karla Planter Pérez, señaló
durante el inicio de las actividades que desde 2024 se tomó la iniciativa de celebrar la
obra y vida de Padilla López en su cumpleaños.
“La voz del licenciado tiene eco y todavía reverbera a nivel internacional; en cualquier
parte del mundo que se hable y se precie de hablar de la cultura se conoce el nombre
del licenciado Raúl Padilla y se conoce a Guadalajara desde otra óptica, como un
espacio para el desarrollo de la cultura, a la que tienen acceso de manera democrática
absolutamente todos”, comentó.
Añadió que la mejor forma de honrar el legado de ex rector general es trabajando a
diario bajo el compromiso de defender la autonomía universitaria, compartiendo la
cultura, el saber y poniendo en alto el nombre de Jalisco a través de la UdeG.
Durante el mismo acto conmemorativo, el director de la Biblioteca Pública del Estado de
Jalisco “Juan José Arreola” (BPEJ), presidente de la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara (FIL), y hermano del homenajeado, maestro José Trinidad Padilla López,
habló del hito histórico que fue la creación de la Red Universitaria, de la FIL, el Festival
Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y los múltiples proyectos que nacieron de
la semilla que Raúl Padilla sembró.
“Nos reunimos aquí para celebrar la vida de Raúl, la cual sigue latiendo en cada aula, en
cada libro, en cada proyecto cultural que él sembró. Su legado nos es un recuerdo, es
una realidad que respiramos constantemente en la UdeG “dijo Padilla López.
Mencionó también que su hermano “entendió que los grandes cambios también se
cuentan en historias y se proyectan en pantallas”, pensamiento con el que germinó la
FIL, el FICG y el CCU y desde el que se crearon alianzas culturales y proyectos
educativos para el público general.
“Raúl vive en la pasión con la que enseñamos, investigamos y servimos a nuestra
comunidad; ese es, a mi juicio, el mejor regalo que podemos ofrecerle. Convertir su
legado en un proyecto colectivo que nunca deje de crecer. ¡Feliz cumpleaños querido
Raúl Padilla López!, larga vida a tu obra y a quienes la hacemos nuestra cada día”,
concluyó Trinidad Padilla López.
Después de los discursos, se colocó un arreglo floral en la base de la estatua del
licenciado Raúl Padilla, la cual está ubicada en la Plaza Bicentenario, a un costado del
ingreso principal del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
En Plaza Bicentenario también se realizó un tapete a gis, el cual fue realizado por
estudiantes del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y el Centro Universitario
de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD); el trazo fue diseñado por el artista y profesor
jubilado Leonardo Ledezma y la técnica fue compartida por profesores de la Preparatoria
de Colotlán.
Posteriormente se llevó a cabo la mesa “Casablanca y la Segunda Guerra Mundial: la
polémica que amaba Raúl Padilla", en la Sala Guillermo del Toro, de la Cineteca FICG.
En esta participaron el vicerrector de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea; la
directora de Guadalajara Film Festival, Ximena Urrutia; el jefe del Departamento de
Imagen y Sonido del CUAAD, doctor José Ramón Miquelajauregui; y el maestro
Guillermo Vaidovits.
“Me parece una extraordinaria idea celebrar el nacimiento de Raúl Padilla de esta forma,
seguramente a él le habría dado mucho gusto saber que estamos aquí con una
celebración muy a su estilo, porque como todos sabemos bien, el cine fue una de sus
pasiones”, mencionó Solís Gadea.
Agregó que el licenciado Raúl Padilla fue un joven con gran amor por el denominado
séptimo arte y que se caracterizaba por promover el cine mexicano para compartir la
cultura y provocar pensamientos que mejoraran la formación política y académica de la
sociedad.
José Ramón Miquelajauregui, Guillermo Vaidovits y Ximena Urrutia, agradecieron que
Raúl Padilla tuviera el propósito de incrementar la cultura en el estado y promover el cine
y su creación.
“Raúl Padilla y su amor por Casablanca (1942), nos muestra que la luz que transmite
sueños y nos ilusiona; nos hace tener tantas vidas como seamos capaces de ver que, el
cine, nos permite viajar en el tiempo y saber que pese a todo no siempre podemos tener
la vida que quisiéramos. Siempre tendremos París, siempre tendremos a Padilla”,
concluyó Solís Gadea.
Además de estas actividades, por la tarde se llevó a cabo la charla de cine "Casablanca:
La huella sentimental de hacer lo correcto" a las 18:00 horas en el auditorio José
Cornejo Franco de la BPEJ “Juan José Arreola”; en la que participaron la doctora Fabiola
Alcalá, el doctor José Ramón Mikelajáuregui y el maestro Guillermo Vaidovits.
Las actividades concluyeron a las 19:00 horas con la proyección gratuita del filme
Casablanca, en la Pantalla Bicentenario y el Ágora Jenkins del CCU. Cabe destacar que
este largometraje fue dirigido por Michael Curtiz y logró el galardón a Mejor Película de
los premios Oscar en 1943.