Destaca Innova Forum el impacto de la Inteligencia Artificial en el emprendimiento

Presentan herramientas de IA para potenciar la creatividad y la innovación

En el marco del Innova Forum 2024, la Unidad de Centros de Emprendimiento e

Innovación, de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación

(CGIPV) expuso cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser utilizada de manera útil,

positiva, ética y responsable; esto en el panel “El futuro del emprendimiento: 5

herramientas de IA que debes conocer”.

 

La jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación (UCEI), doctora

Gabriela Villanueva Lomelí, habló sobre el papel crucial de la IA en la comunidad

universitaria. Explicó cómo las herramientas innovadoras pueden potenciar la creatividad

y la innovación, resaltando la utilidad de modelos generativos como ChatGPT para

apoyar el emprendimiento. “Lo importante es que sepamos usar estas herramientas

innovadoras para impulsar la creatividad y la innovación que existen en todos nuestros

alumnos y académicos”, dijo.

 

Abordó la capacidad de la IA para identificar necesidades de mercado, generar ideas de

negocio y crear contenido para redes sociales. Subrayó la relevancia de formular

prompts, que son las instrucciones que se le brindan al ChatGPT para que nos dé

información, claros y específicos para obtener respuestas precisas, que puedan ser

aplicados de forma eficaz en el emprendimiento.

 

La maestra Aurora Araceli Carbajal Silva, adscrita a la UCEI, expuso cómo la IA nos

ayuda a la organización, gestión y planificación de un negocio, y destacó la importancia

de aplicaciones que crean chatbots, como Chatbase, ManyChat y Landbot, para

automatizar procesos y mejorar la eficiencia en los emprendimientos con recursos

limitados.

 

“Los chatbots son demasiado importantes en la actualidad porque nos ayudan a ser más

eficientes, a automatizar procesos y aprovechar mejor el tiempo disponible, todo sin

necesidad de programación”, destacó Carbajal Silva.

 

Mencionó cómo estas herramientas pueden optimizar la atención al cliente en

consultorios y pequeñas empresas, facilitando desde la gestión de citas hasta el

seguimiento continuo.

 

La maestra Vanessa Pérez Melgoza, adscrita a la UCEI, se centró en la importancia de

la IA para mejorar la visibilidad y el crecimiento de los negocios a través de diversas

herramientas para la creación de contenido en redes sociales, así como el análisis de

datos para tomar decisiones estratégicas.

 

La doctora Hilda Villanueva Lomelí, jefa de la Unidad de Protección del Patrimonio

Intangible de la Oficina de la Abogacía General, abordó algunas consideraciones legales

y éticas que se deben de tomar en cuenta en el uso de IA, “los emprendedores deben

conocer el marco legal y los costos asociados al uso de herramientas de Inteligencia

Artificial para la creación de marcas”, subrayó.

 

Habló también de la importancia de conocer el marco legal, los costos asociados y los

términos y condiciones de las herramientas de IA para evitar problemas de propiedad

intelectual y asegurar un uso responsable, además que se debe verificar la información

 

que se obtiene por medio de la IA, puesto que aún se encuentra en proceso de

actualización.

  • Boletín Informativo No. 324
    CGIPV
    Viernes 06 de Septiembre de 2024
    Zapopan, Jalisco
    Fotografía: Cortesía CGIPV