Estiman lluvias ligeras y días templados durante los primeros días de enero

En el AMG se prevén cielos nublados con temperaturas de entre 10 y 13 grados como

 

mínimas; y máximas de 20, a partir del próximo miércoles

En los primeros días del año podría haber ligeras lluvias en el Área Metropolitana de

Guadalajara (AMG), pues se espera que entre el 8 y el 11 de enero haya días nublados

con probabilidad de precipitaciones y temperaturas templadas.

 

El meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de

Guadalajara (UdeG), maestro Mauricio López Reyes, indicó que aunque enero no forma

parte del temporal en el AMG, es frecuente que se presenten eventos que facilitan la

entrada de humedad y la llegada de lluvias, tradicionalmente conocidas como

“cabañuelas”.

 

Explicó que la interacción de eventos invernales con el Océano Pacífico puede generar

más humedad a la que comúnmente ocurre en enero, además de que en la actualidad

se presenta una tormenta invernal en el noreste mexicano, lo que puede provocar los

episodios de precipitación en Jalisco durante estos días.

 

“Nos van a canalizar mucha humedad a nuestro estado, e indirectamente van a estar

favoreciendo cielos más nublados, sobre todo a partir del miércoles y el resto de la

semana; incluso, se podrán presentar algunas precipitaciones ligeras, pero que en algún

momento podrían ser persistentes, sobre todo en zonas montañosas en el Norte;

aunque tampoco se descartarían en el Área Metropolitana”, precisó.

 

Recordó que los registros históricos de enero sitúan a este mes como el más frío en

Jalisco, con temperaturas mínimas de entre 5 y 10 grados, y máximas de hasta 25; sin

embargo, debido a los eventos invernales de la temporada se esperan temperaturas

templadas, con mínimas de entre 10 y 13 grados, y máximas de 20.

 

“Entre el miércoles y el sábado veremos un aumento en la nubosidad y una disminución

en las temperaturas máximas; serán días templados, acercándose a frescos en

prácticamente todo el estado y hay que estar atentos, porque se podrían presentar

eventos de precipitación”, añadió.

 

López Reyes estimó que en estos días se prevé que en el AMG ocurran precipitaciones

ligeras o medias; mientras que en la región de Los Altos también se podrían presentar

vientos fuertes.

 

Invitó a la población a mantenerse al tanto de los anuncios del IAM en redes sociales,

donde se comparten los pronósticos diarios del clima en Jalisco.

 

Piden prudencia ante contaminantes en invierno

El humo generado por automóviles, las fogatas y pirotecnia; las actividades industriales y

las condiciones orográficas del AMG son factores que facilitan la acumulación de

contaminantes en la atmósfera durante la temporada invernal, los cuales pueden

repercutir en la salud.

 

El investigador del IAM, doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez, sostuvo que, para

disminuir las afectaciones de la contaminación, los gobiernos emiten alertas y

contingencias ante la presencia de gases tóxicos en la atmósfera, y éstas se pueden

clasificar en diferentes fases.

 

“En función de cada uno de estos niveles son las medidas que se deben tomar; primero,

las autoridades de las ciudades en las que se presenta la contaminación y,

posteriormente, las acciones que deben implementar industrias, servicios y toda la

sociedad”, puntualizó.

 

Durante la época invernal, estos contaminantes se pueden acumular en la atmósfera

como parte de las inversiones térmicas, atrapando la contaminación entre capas de aire

ante la ausencia de corrientes de viento que las dispersen.

 

El investigador precisó que la contaminación no se limita a la época invernal, sino que

también puede ocurrir durante los meses de verano, cuando el aumento en la

temperatura transforma a los contaminantes primarios en otros gases nocivos como el

ozono.

 

“Hemos ido aumentando de manera muy importante los gases que se están emitiendo a

la atmósfera ante una mayor cantidad de vehículos, una mayor movilidad de las

personas, una mayor demanda de energía eléctrica y un mal manejo de los desechos”,

sentenció.

 

“Podríamos estar inhalando aire contaminado con grandes cantidades de gases que

podrían agudizar o, en algunos casos, producir enfermedades de tipo respiratorio agudo;

o en algunos otros casos afectar a personas con enfermedades cardiovasculares, de la

piel o de los ojos”, agregó Ramírez Sánchez.

 

Exhortó a la población a mantenerse informada para minimizar la emisión de

contaminantes y para conocer las advertencias en caso de que los niveles de

contaminación puedan generar un riesgo para la salud.

  • Boletín Informativo No. 2
    CGCS de la UdeG
    Martes 07 de Enero de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: CGCS de la UdeG