La estación de universitaria anuncia cuatro nuevas producciones, siete podcasts; el resto
de las emisoras en el Estado también renuevan sus propuestas
Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) renueva su programación en la
emisora tapatía del 104.3 de FM y suma podcasts exclusivos para plataformas de
streaming.
Con 50 años de historia, Radio UdeG es una emisora universitaria que sigue siendo un
referente en la cultura y la información en México, con el compromiso de evolucionar
para sus audiencias.
“Y qué mejor momento para arrancar con estos nuevos contenidos, los cuales
responden a una primera etapa de renovación en todas las estaciones que forman parte
de la red”, explicó el director de la Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor
Magaña.
Julio Ríos, quien como subdirector Regional de Radio UdeG en Guadalajara coordina la
emisora del 104.3 de FM, añadió que estos cambios impactan a once distintos espacios.
"En el caso de Guadalajara se trata de cuatro emisiones nuevas que se transmitirán en
nuestra estación, así como siete podcasts pensados en exclusiva para las plataformas
de streaming. Otros dos programas que amplían o cambian su horario y dos propuestas
innovadoras, “Audiocracia” y “Play”, que ya se habían estrenado hace algunos meses,
pero que siguen fortaleciendo sus contenidos”, especificó.
Los nuevos programas son los siguientes:
Línea Universitaria: Explora las actividades académicas, científicas, culturales y
sociales de la Universidad de Guadalajara, así como sus campus, sus Prepas UDG, sus
maestros eméritos y los estudiantes que enorgullecen a la comunidad universitaria. Esta
producción será conducida por Yadira Chávez y Estrella Conejo, los sábados a las 13:30
horas.
KPOP Plus: Espacio dedicado a la música y la cultura asiática, por supuesto el k-pop,
los kdramas, sus giras, y las estrellas emergentes de países como Japón, China o
Tailandia. La conducción será a cargo de Carla Villalobos y Mariana Gutiérrez, los
domingos a las 17:00 horas.
Rockología: Arqueología del Rock: Un viaje lúdico y didáctico hacia los orígenes, las
curiosidades y las fascinantes historias detrás de las grandes figuras, obras y momentos
clave del rock y sus subgéneros. La conducción correrá a cargo de Julio Ríos y se
emitirá los martes a las 23:00 horas.
Voces y Sonidos de los Ancestros: Un viaje sonoro que preserva tradiciones
musicales de los pueblos originarios del mundo. Desde las estepas de Mongolia, hasta
las melodías del Perú, las tradiciones de Nueva Zelanda y por supuesto las
comunidades del México tradicional. La emisión se acompañará de la voz de Sebastián
Cecillón los jueves a la 1:00 a.m.
En relación a las producciones a las que se les cambiará de horario son:
La Botica de los Cuentos: Amplía su espacio a una hora, con las adaptaciones
radiofónicas de cuentos de autores locales que han publicado su trabajo en editoriales
de nuestra entidad. La conducción es de Juan Romo los miércoles a las 16:00 horas.
Radiografías: Con el sello irreverente de Ricardo Salazar, cambia su horario, los
sábados a las 21:00 horas. Radiografías será totalmente en vivo los sábados a las 21:00
horas y estará enfocado a las nuevas propuestas del indie pop y el electro pop.
Audiocracia: Conducido por el apasionado radialista Victor Magaña, “Audiocracia” es un
programa que busca un enfoque participativo en la creación del contenido cultural y
artístico en donde la audiencia tiene el poder sobre el contenido. Un experimento
democrático en el mundo de la radiodifusión cultural. Su emisión será de lunes a viernes,
9:00 horas.
Play. Simbiosis Musical: Programa de corte musical con temas de los más variados
estilos y corrientes de innovación, con un detallado mapa de géneros y la revisión
musical de décadas pasadas, que vincula al pasado y presente de la música. Con Juan
Almeida. Lunes a jueves, a las 11:00 horas.
Nuevos Podcasts
Tus Derechos Universitarios: Una producción de la Defensoría de los Derechos
Universitarios de la UdeG y la Defensoría de las Audiencias del Sistema Universitario de
Radio y Televisión, con el objeto de orientar a la comunidad universitaria sobre sus
derechos humanos, promoviendo una cultura de respeto, inclusión y participación activa.
La conducción correrá a cargo de Violeta Sandoval y Gabriel Sosa Plata. El estreno será
el 8 de octubre próximo.
Háblame de Ciencia: ¡En este podcast hacemos que la ciencia se vuelva divertida! Liz y
Aldo entrevistan a expertos académicos sobre las inquietudes más cotidianas de las
personas, pero específicamente aquello que a las y los jóvenes les interesa para el
presente y el futuro. Además de estar disponible en las plataformas, también se emitirá
en el 104.3 de FM los sábados a las 7:00 horas. El estreno será el 5 de octubre.
Desde la Libertad: Una serie de cinco episodios que revisa las aportaciones
periodísticas de los noticiarios de Radio Universidad de Guadalajara, desde su fundación
en 1989, en los que se ha caracterizado por ser semillero de grandes periodistas y
coberturas valientes y plurales además de múltiples premios. Este estreno está
programado para el 12 de octubre.
Además, la Unidad de Podcasts a cargo de la subdirección de Red Radio Universidad de
Guadalajara estrenó recientemente dos productos:
UdeG en Corto: El podcast de y para la comunidad de la Universidad de Guadalajara.
Nayeli te acompaña cada dos semanas para darte las últimas noticias y actualizaciones
de en qué anda tu universidad, y más importante aún, cómo sacarle todo el provecho a
la poderosísima UdeG.
Audiocracia Podcast: Audiocracia en su versión directo a podcast. Entrevistas
semanales con Víctor Hugo Magaña y sus invitados especiales en “el otro lado del
personaje” los viernes de Audiocracia.
La unidad de podcasts a cargo de la subdirección de Red Radio UdeG, también tiene en
producción tres proyectos próximos a estrenarse:
Entrevista a una Estatua: Historia, comedia y entrevistas poco ortodoxas, donde las
estatuas de Guadalajara y Jalisco son las protagonistas. Ellas nos cuentan sus
peculiaridades y puntos de vista sobre la ciudad, la historia de nuestros espacios
comunitarios, la existencia y la vida misma.
Futurología Podcast: El podcast oficial de la Cátedra del Futuro. En este proyecto
escucharás a grandes mentes contemporáneas que llevarán a la audiencia a imaginar
los futuros deseados y nos compartirán sus perspectivas ante los temas de impacto local
y global.
Unidad Especial: "Historias en la ausencia". Esta unidad de producción sonora y
podcast que explora el fenómeno antropológico y social de las desapariciones en
Jalisco, abordándolo desde una perspectiva profundamente humana. Este proyecto
busca dar voz a las familias, comunidades y víctimas indirectas, así como ofrecer una
comprensión crítica del impacto que las desapariciones han dejado en el tejido social de
la región.
A través de la colaboración con periodistas de amplia trayectoria como Rubén Martín y
Jesús Estrada, y con el respaldo del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición
de Personas de la Universidad, el podcast se adentra en los aspectos históricos, legales
y emocionales de este fenómeno.
Liderado por la periodista Fátima Aguilar, experta en derechos humanos y
desapariciones, "Historias en la Ausencia" integra reportajes, entrevistas y narrativas
que reflejan las luchas y esperanzas de quienes buscan justicia.
El enfoque multidisciplinario y el compromiso ético de esta unidad hacen de este
proyecto un espacio esencial para la reflexión, la denuncia y la memoria, buscando
generar conciencia y acción ante una de las problemáticas más dolorosas de la
actualidad.
También Red Radio UdeG renueva sus propuestas
El director de la Red Radio UdeG, Víctor Magaña, señaló que en este proceso de
renovación de propuestas radiofónicas también se han sumado las distintas estaciones
regionales en los últimos dos años.
Ya son 80 nuevos programas que han estrenado las emisoras que conforman la Red
Radio UdeG, y que se enumeran a continuación:
Radio Universidad de Guadalajara AMECA:
1. Germinario - Diálogo sobre género y diversidad.
2. Coctel hispano - Música en español de todos los géneros.
3. La máquina del tiempo - Música clásica de todos los tiempos.
4. Hecho en México - Música regional mexicana tradicional.
5. Círculo Místico - Música para meditación y relajación.
6. Perfiles Sonoros - Leyendas e intérpretes musicales.
7. Buclemanía - Música pop para todo público.
8. Las voces del Baúl - Música de los años 80.
9. I Wave - Inteligencia artificial y sociedad.
10. El tianguis - Promoción de la región y su programación.
Radio Universidad de Guadalajara en Autlán:
1. Educación y Sociedad - Análisis educativo y social actual.
2. Voces Disidentes - Diálogo y reflexión sobre diversidad.
3. Travesías - Turismo y patrimonio cultural.
4. El Faro - Explorando la psicología humana.
5. Miscelánea Geográfica - Conocer lugares y tradiciones locales.
6. Bachillerato Radiofónico - Programa juvenil de conocimiento.
7. Culturas del Orbe - Viaje por culturas mundiales.
8. El Rock Vibra en Castellano - Música rock en español.
9. Ecos del Valle - Música regional y cultural.
10. Derecho a la Respuesta - Orientación legal y social.
11. En Primera Persona - Historias de vida inspiradoras.
12. Estación GreakFrek - Ánime, videojuegos y cultura pop.
13. Fonoteca Inide - Música independiente y vanguardista.
14. Caleidoscopio Instrumental - Música instrumental moderna y emotiva.
Radio Universidad de Guadalajara en Colotlán:
1. La hora del recreo (música infantil).
2. Niérika (música wirrárika).
3. Rutas de México (música tradicional mexicana).
4. Puro Mariachi (música de mariachi).
5. Canción contemporánea en español (canción en español actual).
6. Clásicos de la canción mexicana (canción mexicana de la época de oro).
7. Clásicos en inglés (música en inglés de los 60's, 70's y 80's).
8. Clásicos en español (música en español de los 60's, 70's y 80's).
9. Antes de que nos olviden (rock clásico en inglés y español).
10. Caleidoscopio sonoro (rock en español).
11. Retromanía Musical (rock y pop de décadas pasadas).
12. Así como me lo contaron (cápsulas de música, arte e historia).
13. Somos CUNorte (noticias y actividades universitarias).
14. Charlas para Asomarte (entrevistas con artistas).
15. Altavoz (mujeres en la música).
16. Wixárrika Niuki’eya (cultura y cosmovisión wixárrika).
17 Teorema: diálogos con la naturaleza (ciencia y naturaleza).
18. Desconexión Geek (música y videojuegos).
19. Noches Funk (música funky).
20. Esto no es Jazz (jazz).
21. Leitmotiv (bandas sonoras de juegos, series y películas).
22. Dagorlad (música metal).
23. En Concierto (música en vivo).
Radio UDG Lagos de Moreno:
1. La Pesca: Rock independiente (martes y jueves 11:00).
2. La Discoteca del Abuelo: Música clásica (miércoles 11:00).
3. Haru-Haru: Cultura asiática (miércoles 17:00, retransmisión sábados 21:00).
4. Cuervos al Aire: Paranormalidad (jueves 22:00, retransmisión domingos 23:00).
5. Hablemos de Cosas Importantes: Temas de interés general (viernes 17:00,
retransmisión sábados 23:00).
6. La Calle Suena: Arte urbano (viernes 19:00, retransmisión domingos 20:00).
Radio Universidad de Guadalajara en Ocotlán:
1. Disonancia Cognitiva: Salud mental y bienestar (jueves 10:00).
2. Eureka-Renovación: Divulgación científica (miércoles 15:00, retransmisión sábados
16:00).
3. Ondas Sororas: Feminismo y derechos humanos (martes 16:00).
4. Diálogos: Personajes relevantes de Ocotlán (martes 16:00).
5. De Pixeles a Polígonos: Videojuegos (viernes 17:00, cancelado).
6. La Biblioteca de Babel: Literatura (lunes 19:00).
7. Rumbo al Norte-Renovación: Migración y derechos humanos (martes 15:00).
8. Podcast Libre: Variedad de temas (martes 19:00).
9. Un Café en la Ciénega: Historia y turismo (miércoles 19:00).
10. Cinema Pop: Cine y cultura popular (jueves 17:00).
11. Alto Rendimiento y Ahora los Deportes: Deportes (jueves 19:00).
12. Surco: Agricultura y ganadería (viernes 17:00).
13. Radio Diversa: LGBTQI+ y derechos humanos (viernes 19:00).
14. Noches de Rock and Roll: Música rock (viernes 22:00).
15. Frecuencia Paranormal: Paranormalidad (viernes 23:00).
Radio Universidad de Guadalajara en Zapotlán El Grande:
1. El coloquio de los perros - Literatura iberoamericana.
2. Policromía - Desarrollo humano y cultura.
3. Cinefilia - Análisis de cine y series.
4. Tu Derecho - Educación legal y derechos.
5. PsyHeads - Música psicodélica.
6. Tren al Sur - Música de Centro y Sudamérica.
7. Vida CUSur - Comunidad universitaria y local.
8. Boreal - Mujeres en ciencia y investigación.
9. De mente abierta - Finanzas y emprendimiento.
10. La No Cultura - Expresiones culturales alternativas.
11. Aprender a desaprender - Historias de éxito y pasión.
12. Mezclas duras - Diversidad musical y arte.