Estudiantes de Prepas UDG visten Catedral de Guadalajara con Realidad Aumentada

Las y los jóvenes presentaron diversos proyectos realizados en vinculación con

STEMarts, asociación Estadounidense de Albuquerque, Nuevo México

La Catedral de Guadalajara fue el fondo perfecto para que seis equipos de estudiantes

de la Preparatoria San José del Valle, vistieran de arte, tecnología y tradición con los

proyectos de Realidad Aumentada, realizados en vinculación con STEMarts, asociación

Estadounidense de Albuquerque, Nuevo México, que trabaja con comunidades para

implementar el conocimiento de las ciencias exactas, las matemáticas, el diseño y el

idioma. La proyección fue el pasado viernes 22 de noviembre.

 

La Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral de la Universidad de Guadalajara

(UdeG), maestra Marcela Hernández Aguayo señaló que el proyecto es una iniciativa

para implementar una nueva visión de las ciencias con la que no solo estudiantes de

bachillerato, sino la sociedad en general puedan conocer los distintos usos e importancia

de las tecnologías y el idioma.

 

Durante la exposición de los proyectos de Realidad Aumentada, en los que los

transeúntes pudieron interactuar con los proyectos y platicar con los jóvenes, se

presentaron dos danzas simbólicas por parte de 20 jóvenes de la Preparatoria de

Huejuquilla el Alto y del Módulo Mezquitic, con la que se dio las gracias por compartir

nuevos conocimientos y se adentró a las tradiciones Wixárikas.

 

“No podemos hacer que se voltee a ver a la ciencia sino explicamos de formas

simbólicas lo que podemos llegar a hacer y la relevancia que puede tener en nuestra

cultura; los estudiantes Wixárikas pudieron compartir símbolos de su cultura para

realizar proyectos de Realidad Aumentada y entender que podemos engrandecer con

arte y tecnología quienes somos”, señaló Hernández Aguayo.

 

La directora artista visual y fundadora de STEMarts Lab, Agnés Chávez, dijo a que

acercar la tecnología desde el arte a los jóvenes es una forma de mostrar y desarrollar

capacidades que generan interés, con las cuales se puede compartir idioma, cultura e

ideologías, transformando las sociedades y rompiendo paradigmas.

 

Promover las disciplinas Stem (Ciencias básicas, Tecnologías, Ingenierías y

Matemáticas, por sus siglas en inglés) es uno de los compromisos que la Preparatoria

de San José del Valle ha adquirido al sumarse a este proyecto, abriendo espacios para

que sus estudiantes puedan adquirir mayor conocimiento, desarrollar sus habilidades y

volverse bilingües desde la creatividad educativa.

 

El estudiante Luis Antonio Hueso Rodríguez, quien expuso su proyecto en Plaza

Guadalajara, señaló que nunca había imaginado llegar a realizar un trabajo de tal

magnitud, añadió que la experiencia lo ha acercado a buscar en la universidad alguna

carrera con la que pueda desarrollar proyectos similares y en un futuro ser parte de

asociaciones como STEAMarts.

 

Invitó a que los niños sueñen en grande, que conozcan todas las posibilidades que

existen en la industria creativa y descubran que con pequeñas pasiones se pueden crear

grandes cosas.

  • Boletín Informativo No. 460
    CGCS de la UdeG
    Lunes 25 de Noviembre de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Iván Lara González