CUValles, en Ameca, acogió el concurso de Rugido UDG, que potencia el talento
universitario
Los festejos por los 30 años de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara
(UdeG) llegaron al Centro Universitario de los Valles (CUValles), con sede en Ameca,
donde los estudiantes del campus, de preparatorias y de los módulos de la región
disfrutaron de música, juegos inflables y un espectáculo de freestyle.
La comunidad universitaria celebró las tres décadas en un centro que resultó de la
reforma impulsada por el licenciado Raúl Padilla López, quien acercó la educación a
diversas partes de Jalisco e incrementó las expectativas de desarrollo en las regiones.
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que la Red Universitaria es
un modelo único en México: “Es la única universidad del país que decidió sacar la
institución de la capital del estado a sus regiones, y por eso queremos festejar la mayor
obra de movilidad social de México en los últimos 30 años”, expresó.
Destacó cómo la universidad llega a la población con los ingresos más bajos. Esta
población, por lo general, no tiene acceso a estudios de educación media o superior: “Un
56.4 % de los estudiantes de la UdeG pertenecen al primer quintil, el de más bajos
ingresos en Jalisco, que no hubieran estudiado si no fuera por la esta institución”,
resaltó.
La Rectora del CUValles, doctora María Luisa García Bátiz, ponderó el proyecto de la
red universitario, obra de Raúl Padilla López, cuya visión lideró una transformación de
largo alcance: “Impulsó la descentralización de la oferta académica, una mejor
infraestructura de los centros regionales e incentivó la investigación que hoy tiene
referencia nacional y regional”.
En la zona del Ágora del CUValles se develó una placa conmemorativa y se presentó el
monumento viviente, un cedro, en memoria de Raúl Padilla.
Rugen en CUValles
El concurso de talentos de Rugido UDG tuvo su más reciente escala en la región Valles,
donde cosechó cuatro talentosos semifinalistas; es una región rica y con talento
consolidado en las disciplinas de canto y baile.
Las estudiantes semifinalistas son: Polet Alejandra Ledezma Politron, estudiante del
CUValles; Marisol de la Rosa Reyes, del Módulo Oconahua de la Preparatoria de
Etzatlán; el ensamble de baile Naiya, del CUValles y Karol Danahí Velázquez de León,
de la Preparatoria de Tala.
Polet Alejandra Ledezma Politron logró el pase a la semifinal en la categoría de Canto
con el género ranchero: “Al principio, me sentí nerviosa, como todos, pero también
confiada en que podría lograr mi interpretación. Además, la gente fue muy calurosa con
sus aplausos y su energía. Me sentí muy emocionada”, compartió.
Marisol de la Rosa Reyes, del Módulo Oconahua también en la categoría de Canto,
avanzó a la siguiente fase animada por sus compañeros, no sin enfrentarse a la fuerte
competencia de los demás participantes.
“Hay mucha gente muy talentosa en el baile, en el canto. Estoy muy emocionada y
animaría a otros compañeros a audicionar, porque aquí la gente es muy linda; recibí
muchos aplausos y apoyo de mis compañeros”, dijo la participante de Rugido UDG.
El ensamble de baile Naiya, integrado por siete estudiantes del CUValles, logró la
ovación de la audiencia. Jennifer Monserrat Vimbela Valdez, integrante del grupo, contó
sobre la relevancia de prepararse por lo menos dos días a la semana, coincidir en los
distintos horarios de clase para ensayar y obtener buenos resultados.
El también integrante de Naiya, Juan Luis Rosales Navarro, dijo que a pesar de los
nervios consiguieron imponerse. “El escenario es grande, pero creímos que debíamos
llenarlo con presencia. Al principio, estábamos tensos, pero empezamos a gritar, a
relajarnos y sentimos una energía con los aplausos y con los compañeros, y confiados
en que todo saldría bien”, relató.
La solista Karol Danahí Velázquez de León, de la Preparatoria de Tala, destacó de su
participación la confianza que le han dado los años dentro del mundo de la música y en
el género regional mexicano, que disfruta en cada interpretación.