A mejorar comunidades universitarias con tutorías

La UdeG fue sede de la tercera reunión de la Red de Tutorías ANUIES RCO 2024, en la

 

que se trató el tema de la salud mental y la inclusión

La Universidad de Guadalajara (UdeG) fungió como anfitriona de la tercera reunión de la

Red de Tutorías de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior Región Centro-Occidente (ANUIES-RCO).

 

Durante la sesión se contó con la participación de la Secretaría técnica de la RCO, la

Universidad de Celaya, Tecnológico Nacional de México-Celaya, Universidad

Tecnológica de Jalisco (UTJ), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG),

Universidad de Colima (UdeC), Tecnológico Nacional México-Jiquilpan, Universidad de

Guanajuato (UG), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Instituto Tecnológico de

Ciudad Guzmán y la UdeG.

 

“Las reuniones nos ayudan a tener una reflexión en cuanto a la acción tutorial y un

intercambio de prácticas que puede ayudarnos a ser más productivos, ver lo que otras

universidades hacen y pudiéramos implementar”, señaló la jefa de la Unidad de Tutorías

de la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI), maestra María Elena

Martínez Casillas.

 

Durante la reunión se abordó la manera en que las instituciones educativas realizan

acercamiento tutor-alumno y aquellos mecanismos que utilizando la tecnología han

ayudado a mejorar sus procesos de acompañamiento.

 

“La tutoría es muy importante porque es la principal estrategia para formar a nuestros

alumnos de manera integral, que se sienta seguro y tenga a quien acudir cuando tiene

algún conflicto. Las acciones que estamos tomando en red nos permiten implementar

acciones en favor de los alumnos y actualizar y capacitar a los tutores”.

 

Durante las sesiones ejecutadas en 2024 se han abordado temas como el uso y los

retos de la Inteligencia Artificial, la integridad académica, la educación de los tutores y,

como parte de la tercera reunión, la salud mental y la inclusión.

 

Para abordar los temas se contó con la participación del jefe de la Unidad de Inclusión

de la UdeG, maestro Noé Albino Gonzáles y la Secretaría Técnica de Rectoría de la

UdeG, maestra Martha Alejandra Gutiérrez Gómez.

 

Para abordar los temas, los administrativos compartieron las formas en las que la

Universidad ha atendido la salud mental y las formas de integración que se han

ejecutado.

 

“Los universitarios nos preocupamos y nos ocupamos de la salud emocional de quienes

integramos a la Universidad, por ello generamos puntos de primer contacto para que los

chicos tengan un espacio al que acudir cuando se sientan mal o visualicen un problema”,

dijo Gutiérrez Gómez.

 

Además, se pusieron sobre la mesa nuevos mecanismos de atención, los cuales

ayudarán a brindar una atención temprana a casos que pudieran involucrar depresión o

problemáticas graves.

 

El coordinador de la Red de Tutorías y representante de la Universidad de Celaya,

doctor Juan Antonio Zacarías propuso que la UdeG compartiera los talleres de asesoría

 

con enfoque de inclusión y atención a la salud mental que están próximos a brindarse a

los tutores de esta institución.

 

“La esencia de la tutoría comienza con que los tutores entiendan que lo que se puede

transmitir a los alumnos les puede ayudar de manera integral, por ello estamos

convencidos de que al acercarlos podremos ampliar y resignificar las conexiones

alumno-profesor-instituciones” Gutiérrez Gómez.

 

La apuesta para fortalecer las acciones de la Red, terminó Gutiérrez Gómez, es

capacitar a los tutores de manera constante y colaborativa para abarcar más

perspectivas y encontrar diversas soluciones a los panoramas, para así crear mejores

comunidades universitarias.

  • Boletín Informativo No. 281
    Valeria Jiménez
    Lunes 19 de Agosto de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Edgar Campechano