Presentan conferencia magistral “Manual de feminismo urgente”

Como actividad del 8M, la doctora Nuria Varela, acompañada de la Rectora General

electa, Karla Planter Pérez, habló de la importancia del feminismo en las instituciones y

 

el mundo

La Universidad de Guadalajara (UdeG), por medio del Instituto Transdisciplinar en

Literacidad (Itrali), la Cátedra Unesco de Género, Liderazgo y Equidad y el Programa

Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”, coorganizó la conferencia

magistral “Manual de feminismo urgente” como parte de las actividades que

conmemoran el Día Internacional de la Mujer (8M) e impartida por la doctora y escritora

feminista Nuria Varela, quien estuvo acompañada de la Rectora General electa, maestra

Karla Planter Pérez, en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG.

 

La Rectora General electa puntualizó la importancia de estas actividades para fomentar

la perspectiva de género dentro de la institución, quien también se refirió a sus 10

primeras acciones para una universidad igualitaria dadas a conocer en días pasados:

“Es muy importante mencionar que éstas son las primeras acciones, las cuales se irán

transformando y adaptando a las necesidades de la comunidad, enfocadas siempre en

crear espacios más seguros y diversos para la comunidad”.

 

Ofreció un recorrido por la trayectoria de la doctora Varela en la creación y difusión de

textos enfocados en la lucha feminista alrededor del mundo, puntualizando lo

mencionado por la autora sobre la entrada de las mujeres a la educación superior.

 

“Cuando las mujeres entraron en la educación superior empezaron a remarcar todas las

diferencias y desigualdades en torno al género. Es importante que ese pensamiento

crítico se extienda y se expanda a los alumnos de la comunidad universitaria”, mencionó.

 

La directora de la Cátedra Unesco, doctora Rosa Rojas Peredo, expresó cómo estos

espacios buscan ser un referente en la lucha política y social de las naciones,

enfocándose principalmente en abrir espacios para investigadores que aborden la

perspectiva de género y la promoción del empoderamiento femenino.

 

“Nos preocupa y nos ocupa tener perspectiva de género en el desarrollo institucional,

que se vea plasmado en todos los centros universitarios y también, claro, apoyado por el

presupuesto”, agregó.

 

La doctora Patricia Rosas Chávez destacó la importancia de “Letras para Volar” en un

país como México, donde el acceso a los libros representa un reto para que los

estudiantes se acerquen a la literatura. Anunció que el Manual para un feminismo

urgente se unirá a la fila de ejemplares distribuidos y creados por la Editorial Universidad

de Guadalajara, afianzando su compromiso con la educación con perspectiva de género.

 

Para entrar en materia, la doctora Nuria Varela comenzó a explicar cómo su libro,

Manual para un feminismo urgente responde a las necesidades actuales tras el

retroceso marcado en derechos humanos después del ascenso de la derecha y el

neofascismo en el mundo. Y cómo dicha violencia nos convoca a buscar soluciones que

transmitan lo masivo, radical y necesario que ha sido el movimiento feminista y cómo

éste prevalece en países opresores, en redes sociales, en cuerpos diversos y en las

conversaciones incómodas.

 

“Este manual es una invitación a la reflexión como un primer paso hacia la construcción

de un modelo igualitario, el cual es de carácter urgente porque ahora es cuando

tenemos que vivir nuestras vidas”, subrayó Varela.

 

Según explicó, este libro de ensayos está articulado en cuatro partes: Para recordar,

Para pensar, Para actuar y Para leer más, los cuales muestran, por medio de una

intensa investigación, la capacidad subversiva del feminismo en el pasado y en el

presente, y cómo el silencio ha sido el mandato patriarcal por excelencia, que ha

fortalecido los diferentes tipos de violencia que se ejercen a las mujeres.

 

“Este libro invita a pensar y a repensar que quizás es hora de la tolerancia cero, y a no

acostumbrarnos a la violencia simbólica que está presente en todos los ámbitos de

nuestra vida”, agregó.

 

Habló también de la importancia de despatriarcar todo lo aprendido, desde lo

institucional hasta nuestras políticas individuales, porque a pesar de que las mujeres

avanzan y son integradas a los puestos de poder, es necesario derribar la estructura

patriarcal para reconfigurar a nuestras sociedades.

 

“El feminismo tiene la responsabilidad de abrir caminos y afianzar los puentes. Es

importante recordar que el patriarcado no es invencible”, resaltó.

 

La conferencia magistral también contó con la asistencia de la directora de la editorial

universitaria, Sayri Karp Mitastein.

  • Boletín Informativo No. 93
    Anashely Elizondo
    Lunes 10 de Marzo de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Iván Lara González