Reconocen a 19 planteles de la UdeG por su participación en programa de reforestación

Preparatorias y centros universitarios contribuyeron con la iniciativa UDG Verde a través

del programa Arbolado, mediante el cual se plantaron más de mil árboles donados por la

 

asociación Bosque Urbano de Extra

Entre las actividades de la iniciativa UDG Verde, organizada por la Coordinación de

Sostenibilidad, adscrita a la Coordinación General de Servicios Administrativos e

Infraestructura Tecnológica (CGSAIT), fueron reconocidas 19 sedes universitarias que

fueron parte del programa Arbolado, llevado a cabo en conjunto con la asociación

Bosque Urbano de Extra.

 

La coordinadora de Sostenibilidad, maestra Graciela Domínguez López, dijo que el

programa busca crear consciencia y participación activa de la comunidad universitaria

para marcar cambios positivos en el deterioro climático.

 

“Fueron más de mil árboles donados por Bosque Urbano de Extra, más otros donados

por el Centro Universitario de los Valles (CUValles); todas las especies que se colocaron

fueron avaladas, seleccionadas y plantadas con asesoría y revisión de expertos, con lo

que nos comprometemos a realizar reportes trimestrales para la revisión del cuidado que

hace cada centro” explicó.

 

La titular de la CGSAIT, maestra María Guadalupe Cid Escobedo, agradeció la

disposición de directores, profesores y encargados que participaron durante las

 

reforestaciones en cada una de las escuelas, así como a Bosque Urbano de Extra por la

vinculación y el apoyo brindado para capacitar en el cuidado de los árboles.

 

“Llegamos muy tarde al periodo de reforestación, pero lo hicimos muy bien; en esta

prueba piloto del programa se sumaron 19 escuelas, las cuales tienen el compromiso de

cuidar, preservar y sumar esfuerzos para mantener en buenas condiciones los árboles

colocados y en algunos casos para habilitar espacios para una segunda plantación”,

declaró.

 

El representante de Bosque Urbano de Extra, Daniel Montes, explicó que desde hace 18

años se realizan proyectos de donación de árboles, capacitaciones y vinculación con

escuelas para reforestar y aminorar las emisiones de dióxido de carbono.

 

“Agradecemos a la Universidad de Guadalajara por la iniciativa y responder de forma tan

positiva al programa; esperamos continuar juntos reforestando más centros con

especies endémicas de la región que se adapten y mejoren la calidad del medio

ambiente”, expresó.

 

Las sedes que formaron parte de esta primera campaña de Arbolado fueron: las

preparatorias 4, 10, 12, 13, 15, 16, 17; la Escuela Vocacional, la Preparatoria de

Tlajomulco de Zúñiga, y la de Toluquilla; además de los centros universitarios de

Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD),

de Tlajomulco (CUTlajo), de Ciencias de la Salud (CUCS), de Tonalá (CUTonalá), de

Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de Ciencias Exactas e Ingenierías

(CUCEI) y de Tlaquepaque (CUTlaquepaque).

 

Entre los árboles donados y plantados en colaboración con Bosque Urbano de Extra se

encuentran 36 ceibas, 65 fresnos norteños, 148 fresnos udhei, 69 guajes, 112 guayabos

 

Calvillo, 112 mezquites, 159 huizaches, 18 guamúchiles, 128 jacarandas, 66 flamas

chinas, 50 lichis y 77 retama amarilla.

 

Además del reconocimiento a las 19 escuelas, la CGSAIT condecoró a la doctora Yalma

Luisa Vargas Rodríguez, profesora del CUValles y colabora del Jardín Etnobiológico de

Jalisco, quien ayudó en la selección de especies endémicas y donó 169 árboles para el

CUTlaquepaque.

 

También se destacó la labor del doctor Agustín Gallegos Rodríguez, jefe del

Departamento de Producción Forestal de CUCBA, quien, al igual que Vargas Rodríguez,

asesoró en el plantado, cuidado y revisión de la tierra de los diferentes espacios en los

que se realizó la reforestación.

  • Boletín Informativo No. 439
    Valeria Jiménez
    Lunes 11 de Noviembre de 2024
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Gustavo Alfonzo