En una ceremonia que tuvo lugar en el Congreso de Jalisco, la AMAUdeG galardonó a
ocho universitarias por su trabajo al hacer visible la labor de las mujeres
La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (AMAUdeG)
AC, reconoció el trabajo y trayectoria de ocho miembros destacadas de la Universidad
de Guadalajara (UdeG), quienes recibieron la distinción en una ceremonia que tuvo lugar
esta mañana en el Congreso de Jalisco.
Durante la IX Entrega de Reconocimientos de la AMAUdeG, en la Sala Legisladoras del
Congreso estatal, se homenajeó el trabajo de ocho mujeres en las categorías de: Mujer
administrativa, Alumnas, Ámbito científico, Mujer en la docencia, Mujer y difusión, y
Mujer en la acción social.
La presidenta y fundadora de la AMAUdeG, doctora Raquel Edith Partida Rocha,
recordó que esta asociación nació en 2011 en un contexto en el que se carecían de
políticas para visibilizar las violencias de género, por lo que este homenaje representa
un avance para reconocer los esfuerzos de las mujeres por alcanzar pez e igualdad.
“El acompañamiento como agrupación de académicas ha sido precisamente para incidir
al interior de las estructuras del Estado y de la Universidad; para hacer cambios
sustanciales estructurales que permitan un mundo mejor, donde las disparidades y
desigualdades en las instituciones y la sociedad sean cada vez más simétricas”, declaró.
En esta edición se galardonó, en la categoría de Ámbito científico, a las doctoras Liliana
Castañeda Rentería, del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega); Soraya
Santana Cárdenas, del Centro Universitario del Sur (CUSur) y Cristina Palomar Verea,
del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Castañeda Rentería se especializa en el estudio de identidades de género;
maternidades y academia; educación superior, inclusión e igualdad. Mientras que las
áreas de estudio de Palomar Verea se centran en el género y la subjetividad, la cultura
institucional y el ámbito académico; y Santana Cárdenas investiga temas relacionados
con la psicología del trabajo y la salud ocupacional con perspectiva de género.
En la categoría de Mujer en la docencia se homenajeó a la doctora Karla Noemí Padilla,
del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), por su trabajo como internacionalista y
en la enseñanza de las relaciones internacionales y la diplomacia.
En Mujer y difusión fue reconocido el trabajo de la maestra Margarita Alegría Suárez,
jefa de la Unidad de Atención a Medios de la Coordinación General de Comunicación
Social (CGCS) de esta Casa de Estudio desde hace más de una década.
“Es un gran reconocimiento que nace del corazón y hace visible nuestro trabajo; esto
nos da una palmadita en el hombro para seguir adelante y, quien ya se jubiló, es para
decirle que lo que hizo lo hizo muy bien. También para mostrar a los demás y las demás
que sí se puede, hay que hacerlo todos los días”, aseveró Margarita Alegría.
La doctora Sandra Margarita Rubio Ávila, de la Coordinación General de Recursos
Humanos, fue galardonada en la categoría de Mujer administrativa; ella cuenta con un
doctorado en Ciencia de la salud ocupacional, colaboró en el Centro de Aislamiento
Voluntario de la UdeG durante la pandemia del COVID-19 y es una de las promotoras
del programa de Cardioprotección universitaria de la UdeG.
La estudiante Jocelyne Paulina Peña Ávila, alumna de la Preparatoria 2, fue reconocida
en la categoría Alumnas, quien en 2024 ganó el primer lugar del concurso internacional
Technovations Girls y se ha desempeñado como promotora para acercar la ciencia a las
niñas.
En esta ocasión se entregó, por primera vez, el reconocimiento en la categoría Mujer y
acción social a la doctora Carmen Chinas Salazar, responsable del Observatorio sobre
Desapariciones en Jalisco, que depende del CUCSH.
Por de un mensaje virtual, la Directora General de Educación Superior Universitaria e
Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), doctora Carmen Enedina
Rodríguez Armenta, resaltó el trabajo de la AMAUdeG y los esfuerzos para reconocer la
labor de las homenajeadas.
“Corresponde agradecer a todas esas mujeres de las generaciones anteriores a las
nuestras y que hicieron camino para nosotras, es decir, estamos aquí gracias al trabajo,
esfuerzo y valentía de nuestras abuelas, bisabuelas y madres”, sostuvo.