Adicional a esto, el plantel del SEMS atiende a su comunidad aledaña al participar en la
transformación del andador Volcán Babuyan
Con el objetivo de crear consciencia sobre la violencia de género y los feminicidios que
se han reportado tanto en México, como en el mundo, la Preparatoria 14 de la
Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó el conversatorio de Lectura: Poesía contra la
violencia: "Vivas las queremos", organizado por la Oficina de Educación en Cultura para
la Paz, en el que participaron 108 personas, entre estudiantes y profesores de este
plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
La actividad fue dirigida por la maestra Alba Corina Valadez. Durante el evento, se
presentó de manera híbrida, el libro: Vivas las queremos. Voces del mundo contra el
feminicidio (2023). La editora Patricia Schaefer Röder, junto con varios poetas
participantes, compartieron sus reflexiones y poesías enfocadas en visibilizar la violencia
de género y promover el respeto a la vida de las mujeres.
Este conversatorio permitió a las y los estudiantes analizar, reflexionar y discutir sobre
los poemas, generando un espacio de diálogo en torno a la violencia contra las mujeres
y el feminicidio, temas que siguen afectando a la sociedad.
Entre los poetas invitados a este evento se contó con la presencia de: Patricia Schaefer
Röder, Bella Martínez, María Pedraza, Nadia Arce, Gabriela Ladrón de Guevara, Luccia
Reverón, Yajaira Álvarez, Enver Bazante, Alma Montoya, Carmen Chinea Rodríguez
Mariela Cruz.
Interviene la Preparatoria 14 sus alrededores como beneficio comunitario
A través de la iniciativa Transformando Espacios Comunes, la Preparatoria 14 se sumó
a un esfuerzo comunitario para restaurar el andador Volcán Babuyan, al intervenir este
espacio en un lugar de recreación, convivencia y encuentro para todas y todos.
Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la organización social Pochutla 12.3,
el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, el Jardín de
Niños No. 119, así como vecinos, estudiantes y docentes, tuvo lugar entre los meses de
marzo a mayo de 2024.
Durante este periodo, la comunidad trabajó unida para mejorar el aspecto y la
funcionalidad del andador, contribuyendo a crear un entorno más agradable y seguro
para todos los que lo utilizan. Este proyecto no solo es un ejemplo de colaboración
interinstitucional, sino también de la participación ciudadana activa, en donde los
estudiantes tuvieron un papel protagónico en la transformación de su entorno.