Supera el MUSA récord de visitantes por segundo año consecutivo

La exposición con el mayor número de asistentes durante 2024 fue “Los secretos del

color”, realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y bajo la curaduría de

 

Abraham Villavicencio

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) registró una

asistencia de 154 mil 872 visitantes durante 2024, con lo que establece un nuevo récord

en su conteo.

 

Esta cifra supera a la del año previo, cuando recibió a 141 mil 594 y, de acuerdo con el

registro que se lleva a cabo desde 2013 a la fecha, al 5 de enero el museo ha sido

visitado por un gran total de un millón 244 mil 85 personas.

 

La exposición con el mayor número de asistentes durante 2024 fue Los secretos del

color, realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y bajo la curaduría de

Abraham Villavicencio, que cerró con 42 mil 592 visitantes. Le sigue Yo he sufrido más

que Cristo, de Manuel González Serrano, con 41 mil 172.

 

El MUSA albergó el año pasado 15 exhibiciones, además de que estuvo presente en la

sección DIVERSEartLA de LA Art Show, en Estados Unidos de América, con el proyecto

Falsa memoria de un pasado verdadero, en el que se incluyó el uso de la Inteligencia

Artificial (IA).

 

En el caso del total por año no está contemplado el 2019, cuando el recinto universitario

recibió En casa con mis monstruos, de Guillermo del Toro, ya que fue una exposición a

cargo del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y para la que se requirió

de boleto con costo.

 

Actualmente, el MUSA cuenta con cuatro muestras vigentes. Una de ellas es la de

butacas intervenidas para el Premio del Público a las Artes Escénicas, con propuestas

de artistas convocados desde el Taller del Chucho quienes, además, entregarán las

piezas a las y los ganadores durante una ceremonia especial el 25 de enero en el

Conjunto Santander de Artes Escénicas.

 

Otra exhibición es Abracadabra. El acto de transformar, con obras de las creadoras

Karla Aguayo, Andrea Báez, Tari Luna Müller, Laura Rivera y Gina Torres. Las cinco

egresadas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) presentan

sus proyectos de titulación gracias a la obtención de una beca proveniente del

fideicomiso Pyrrha Gladys Grodman, quien fue una doctora y filántropa estadounidense.

 

En Foodscapes y, bajo la visión de arquitectos, cineastas e investigadores, se examina

críticamente el papel de las edificaciones en la producción, distribución y consumo de

alimentos. Parte desde el contexto vivido en España, país que ha acercado al MUSA

esta exhibición en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de

Guadalajara (FIL).

 

En tanto, en Sensacional de diseño mexicano, el humor y la picardía propias del

imaginario popular protagonizan coloridas imágenes representativas de la gráfica

informal en el país. En ella, las y los visitantes encuentran distintos escenarios de interés

para capturar en fotografías encuadres de gran originalidad.

 

El MUSA abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00

horas. La entrada es gratuita.

  • Boletín Informativo No. 1
    MUSA
    Martes 07 de Enero de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Cortesía MUSA