El trámite de ingreso puede hacerse en la página www.escolar.udg.mx
El próximo 30 de septiembre vence el plazo de registro para estudiar una licenciatura o
un posgrado en línea en la Universidad de Guadalajara (UdeG), para el calendario 2025-
A, que inicia actividades en enero del año siguiente.
En rueda de prensa, el director general de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para
Toda la Vida (UDGPlus), doctor Carlos Iván Moreno Arellano, destacó la oferta que tiene
la Universidad, como red, de programas educativos virtuales, de educación continua y
aprendizaje digital.
“La educación en línea y aprendizaje digital están revolucionando a las universidades en
el mundo. Lo que antes era una oportunidad para un grupo específico de estudiantes, en
la pospandemia es la norma para las universidades. A nivel global pasamos de 15-16
millones de estudiantes en línea, a más de 30. Hay un crecimiento relevante y
exponencial, sobre todo en plataformas como Coursera”, apuntó.
La idea de este modelo es aumentar las oportunidades y aprovechar las potencialidades
de centros universitarios. El objetivo es pasar a corto y mediano plazos de alrededor de
6 mil estudiantes en línea, a 30 mil y así cerrar las brechas y abrir oportunidades con
mejores o iguales estándares de calidad, dijo.
“Se están haciendo estudios de factibilidad con los centros universitarios para lanzar
programas de alta demanda como contaduría, ingeniería informática, mecatrónica, y
avanzar en certificaciones, microcredenciales y el tema del aprendizaje digital. En
términos amplios, este nuevo modelo de UDGPlus permitirá que cada vez haya más
cursos en línea para toda la red”, informó.
Añadió que a partir de enero se tendrán los primeros cinco cursos abiertos masivos en
línea Moocs en la plataforma Coursera, y lanzarán una convocatoria para un programa
de habilidades en Inteligencia Artificial, liderazgo, gestión de proyectos y análisis de
datos.
El Rector del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), maestro José Alberto
Castellanos Gutiérrez, comentó que por lo limitado de las instalaciones hay quienes se
quedan fuera de la Universidad, por lo que este proyecto tiene la posibilidad de potenciar
a la gente que pueda estudiar de manera virtual.
“Agradezco que al CUGDL se hayan enviado 15 programas, que ya se están
gestionando con UDGPlus. Y para este periodo está abierto para trámites de primer
ingreso en las licenciaturas en Administración de las Organizaciones;
Bibliotecología y Gestión del Conocimiento; Desarrollo Educativo; Gestión
Cultural; Periodismo Digital, y Seguridad Ciudadana”, informó.
En cuanto a maestrías, el CUGDL ofrece los siguientes programas: Desarrollo y
Dirección de la Innovación; Transparencia y Protección de Datos Personales, y
Valuación.
El Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), doctor
Marco Antonio Pérez Cisneros, apuntó que como parte de este modelo este plantel
tendrá dos nuevas licenciaturas que potencializarán sus servicios a la sociedad.
“Las licenciaturas en Tecnologías de la información, y en Desarrollo de Sistemas
Web vienen a enriquecer los 18 programas que ya se ofrecían, aunados a la nueva
maestría que estamos terminando de diseñar en Enseñanza de la Educación STEM”,
indicó.
La jefa de la Unidad de Gestión Académica y Éxito Estudiantil de UDGPlus, maestra
María del Carmen Valenzuela Gómez, señaló que una de las grandes fortalezas de la
modalidad virtual es que genera condiciones para que estudiantes en diferentes
espacios y condiciones puedan formarse y desarrollen competencias profesionales y
laborales que los vinculen con un contexto cambiante.
“Los programas educativos que la UdeG ofrece favorecen este aprendizaje integral, y es
el caso del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), que
ofrece la licenciatura en Mercadotecnia Digital y la maestría en Gobierno
Electrónico; y desde el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) el bachillerato
general por áreas interdisciplinarias (BGAI). Todas las licenciaturas y posgrados de
modalidad virtual han sido evaluados a nivel nacional e internacional”, compartió.
Dijo que para favorecer la inmersión a este sistema, la UdeG dispone de procesos de
selección y no un examen único, sino un curso donde además el estudiante es
diagnosticado en sus competencias básicas y vive la experiencia de ser estudiante
virtual.
“El curso de preselección iniciará el 14 de octubre; el dictamen se publicará el 13 de
enero, e iniciamos cursos el 16 de enero”, informó.
La jefa de la Unidad de Formación y Certificación Docente en Ambientes Virtuales de
UDGPlus, doctora María Elena Chan Núñez, expresó que el modelo combina la
formación por competencias basada en proyectos, por lo que las posibilidades que se
tienen con el modelo en red son amplias, ya que se tiene la posibilidad de combinar la
formación entre los centros.
“Estamos esperando una formación multimodal flexible, escalable, personalizable. El
promedio de edad que atendemos ha bajado, ya que antes predominaban los mayores
de 38 años, y ahora es de 30, lo que además tiene que ver con los beneficios
económicos de estudiar en este sistema”, señaló. El trámite de ingreso puede realizarse
en la página: www.escolar.udg.mx.